Entre Trump y Harris, ¿Cuál es el futuro de la política exterior de Estados Unidos en América Latina?
- Briseth Victoria Carrión
- 22 de octubre del 2024
![](https://i0.wp.com/www.clubconsilium.com/wp-content/uploads/2024/10/1000034060.jpg?fit=847%2C565&ssl=1)
Las elecciones en Estados Unidos presentan una significancia importante a nivel global. Especialmente para América Latina, donde la cercanía geográfica y temas como la inmigración y el narcotráfico, intensifican la atención hacia el proceso electoral. Además, el voto hispano es una creciente fuerza electoral que podría ser decisiva en estas elecciones presidenciales (Lajtman y García, 2024). Así, los resultados de las elecciones del 5 de noviembre tendrán un impacto significativo en la relación entre Estados Unidos y la región, marcada por visiones divergentes de política exterior entre ambos candidatos. El presente artículo se centra en el análisis del futuro en la política exterior estadounidense hacia América Latina en manos de Kamala Harris o Donald Trump.
Bajo la administración de Harris, la política exterior estadounidense continuaría con el enfoque internacionalista de diálogo y cooperación planteado por Joe Biden. Optando por el multilateralismo y el fortalecimiento de alianzas se prevé que impulse la Alianza para la Prosperidad económica de las Américas propuesta por Biden bajo los pilares de igualdad económica, integración regional, trabajo digno e impulso de la democracia (Departamento de Estado, 2022). La cual ha sido percibida como una herramienta para contrarrestar la influencia china en la región y la dependencia que tienen la mayoría de los países hacia ciertas mercancías chinas. En ese contexto, la relación con México será prioritaria y podría ser reforzada por las similitudes ideológicas, así como los entendimientos en materia de política migratoria (García y Romano, 2024).
Por otro lado, la política exterior durante el gobierno de Donald Trump fue esencialmente aislacionista y jacksoniana, basada en la protección del ciudadano blanco estadounidense que se ve afectado por el globalismo que le quita puestos de trabajo y oportunidades de estudio. Por ello, América Latina no mereció una política exterior propia ni fue vista como un tema significativo más que por la migración y como herramienta de contención al expansionismo chino (Baeza, 2022). En estas elecciones, Trump no ha cambiado su discurso, usando a la región de manera populista en base a temas como la migración y atacando a gobiernos autoritarios como el venezolano.
En materia migratoria, durante su vicepresidencia, Harris buscó mitigar las causas fundamentales de la migración, promoviendo el desarrollo económico y la estabilidad. Sin embargo, a partir de las críticas republicanas y la opinión mayoritaria entre la población estadounidense, en sus propuestas hace énfasis en la seguridad fronteriza mediante el aumento de agentes, tecnología, deportaciones y el cierre de algunos puntos migratorios. Además, se comprometió a impulsar una ley para contratar a agentes de patrulla fronteriza, funcionarios para el sistema de asilo y otorgar al presidente la facultad para cerrar la frontera (Sigmon, 2024). Con ello, se presenta como fiscal de delitos transfronterizos que combate el tráfico de estupefacientes y la trata de personas con el fin de distanciarse de las medidas más radicales de Trump.
Por su parte, Trump ha prometido cerrar todas las fronteras abiertas de la administración Biden y volver a sus políticas desarrolladas durante su gobierno, aunado con una mayor cantidad de deportaciones y la restauración de programas como los Protocolos de Protección de Migrantes con México; el Acuerdo de Cooperación de Asilo con El Salvador, Guatemala y Honduras; así como la apelación al Título 42 para expulsar a lo inmigrantes de manera inmediata por razones de salud pública (Sigmon. 2024).
En relación a Venezuela, Harris aboga por el respeto a los derechos humanos y la democracia. Luego de las elecciones venezolanas del 28 de julio, abogó porque se publicaran las actas fidedignas de los resultados y se respeten los derechos de los venezolanos. En el caso de Trump, durante su administración endureció las sanciones diplomáticas y económicas hacia Venezuela, además optó por declarar directamente a Maduro como un dictador. A pesar de las críticas, ninguno de los dos candidatos tiene un proyecto claro para la región acerca de cómo solucionar la crisis democrática venezolana.
Con respecto al comercio, Harris apuesta por el multilateralismo y la búsqueda de compromisos amplios en base al desarrollo económico sostenible. No ha opinado exactamente sobre los tratados regionales de libre comercio, pero ha criticado los aranceles propuestos por Trump. El candidato republicano ha defendido la imposición del 20% de aranceles sobre las importaciones de cualquier país del mundo, lo cual afectaría a países como México y Canadá especialmente. No obstante, ambos candidatos parecen desear el incremento del nearshoring como estrategia para contrarrestar a China (Sigmon, 2024).
En conclusión, las elecciones presidenciales serán decisivas para la política exterior estadounidense hacia América Latina. En base a temas estratégicos como la migración, la seguridad fronteriza, la cuestión venezolana y el comercio, este artículo pretende describir de manera somera el futuro de la política exterior del país norteamericano.
United States Department of State(2024, enero 30). Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas. https://www.state.gov/alianza-para-la-prosperidad-economica-en-las-americas/
Baeza, J. (2022). Política exterior de los Estados Unidos bajo Donald Trump: el populismo jacksoniano como método para enfrentarse a Latinoamérica. Política. Revista De Ciencia Política, 60(2), 129–152. https://doi.org/10.5354/0719-5338.2022.69201
García, A. y Romano, S. (9 de agosto de 2024). Elecciones en Estados Unidos: postulación de Kamala Harris. Celag Data. https://www.celag.org/elecciones-en-estados-unidos-postulacion-de-kamala-harris/ }
Lajtman, T. y García, A. (19 de diciembre de 2023). Qué esperar de las relaciones de EE. UU. con América Latina para 2024. Celag Data. https://www.celag.org/que-esperar-de-las-relaciones-de-ee-uu-con-america-latina-para-2024/
Sigmon, E. (08 de octubre de 2024). Trump vs. Harris: opiniones sobre la inmigración. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/trump-vs-harris-opiniones-sobre-la-inmigracion/
Sigmon, E. (2024). Análisis y perspectivas de la Política Exterior estadounidense en las Américas. Análisis Carolina, 15, 1-19. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2024/10/AC-15-2024-es.pdf