
Autor: Castillo Cano, Mariana Alejandra
Resumen
The Hunger Games (2012), basada en la novela de Suzanne Collins, está ambientada en un mundo distópico donde, tras una guerra devastadora, la sociedad está dividida entre el Capitolio – una élite autoritaria- y doce distritos empobrecidos y controlados. Como castigo por rebeliones pasadas, cada distrito debe enviar anualmente a dos jóvenes seleccionados por sorteo, llamados “tributos”, para participar en un espectáculo televisado donde luchan por sobrevivir. Este evento no solo busca entretener al Capitolio, sino también servir como herramienta de control y sometimiento. La protagonista, Katniss Everdeen, al ofrecerse como tributo para salvar a su hermana menor, deberá aprender a sobrevivir, formar alianzas y enfrentarse tanto a sus rivales como al sistema autoritario.
Valoración literaria
Esta película ofrece una representación precisa de la “teoría de la guerra justa” donde refleja su percepción donde las colonias buscan la causa justa a través de la rebelión. Sin embargo, se perciben dudas si existe una posibilidad de éxito debido al poder del régimen totalitario donde viven. Durante la arena, los tributos -los estados oprimidos- experimentan pérdidas y victorias, además de abusos por parte de la élite. Por ende, los distritos cansados de las tiranías del Presidente Snow, deciden construir movimientos revolucionarios a escondidas para derrocar al soberano. A través de la historia de Katniss Everdeen, se exploran dinámicas muy parecidas a lo que ocurrió durante la revolución francesa. En ambos casos, cada sociedad estaba marcada por la desigualdad de clases y con sistemas represivos, llevándolos a conseguir la esperada libertad a través del uso de la fuerza. Así pues, la trama nos ayuda a entender cómo el poder y la lucha por la libertad siguen siendo conceptos que se ven tanto en la realidad como en la ficción.
Opinión personal
Me enamoré de “Los juegos del hambre” debido a que la trama te atrapa a cada instante con cada personaje, cada uno tiene una historia y sus razones de su personalidad. Aquel día en el que pude presenciar la película, los sentimientos que percibí desde la perspectiva de la protagonista fueron sentimientos de justicia y honradez. Esta película nos ayuda a comprender cómo funciona un sistema autoritario debido a que la historia es realista y conflictiva en el sentido que te presentan una autoridad suprema en donde el gobernador puede utilizar su soberanía cuando lo desee. A pesar de eso, se refleja la unidad y la esperanza a pesar de circunstancias terroríficas.
Recomendaría esta película, especialmente a los estudiantes de Relaciones Internacionales, debido a que ofrece una visión sobre el sistema político, revolución y movimientos sociales. Además, uno de sus enfoques es reflejar lo que viven aquellas personas vulnerables durante esta masacre. A modo de cierre, es una obra que no solo entretiene al público sino que nos invita a reflexionar sobre cómo la codicia del hombre perjudica al resto de la sociedad, como tal lo menciona Hobbes que «el hombre es un lobo para el hombre», es decir el comportamiento del hombre en la humanidad es parte de su naturaleza desde hace siglos. Actualmente vivimos en una realidad factual donde se ven hechos constantes de abuso de la justicia tanto nacional como internacional, a pesar de ello muchos actuamos de forma indiferente.
🔗 The Hunger Games se encuentra en:
https://www.primevideo.com/dp/amzn1.dv.gti.c8b3c59f-d12a-6501-3b11-dc521e4ce5ea?autoplay=0&ref_=atv_cf_strg_wb
https://tv.apple.com/pe/movie/los-juegos-del-hambre/umc.cmc.2p1170vnfy62s4bgkeul0ls7c?action=play